Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de octubre de 2025

29/10/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de octubre de 2025 / Foto: cortesía Cuerpo de Bomberos de Quinindé Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de octubre de 2025 / Foto: cortesía Cuerpo de Bomberos de Quinindé

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de octubre de 2025 / Foto: cortesía Cuerpo de Bomberos de Quinindé


Perforación clandestina provocó derrame de diésel en Quinindé

El Oriente

Guayaquil- Una perforación clandestina provocó la rotura de un tramo de un poliducto ubicado en el municipio ecuatoriano de Quinindé, en la provincia norteña de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, que ya ha sido controlado, según confirmó la ministra ecuatoriana de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

"Controlado el derrame de diésel en Pueblo NuevoQuinindé. Producto de una manguera conectada ilegalmente, que se rompe por la presión de la línea", señaló la ministra en su cuenta de la red social X, donde publicó fotografías de los trabajos de reparación que se realizan en el lugar, aunque no especificó aún el impacto del derrame.


Ecuador e Israel refuerzan cooperación en seguridad y defensa

El Oriente

Quito- Ecuador avanza en el fortalecimiento de sus alianzas internacionales para enfrentar al crimen organizado y las nuevas amenazas transnacionales. Ayer, 28 de octubre, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, recibió en Quito la visita protocolaria del embajador de Israel, Tzach Sarid. El objetivo fue consolidar la cooperación en materia de seguridad y defensa entre ambos países.

En el encuentro se revisaron áreas de interés mutuo que permitirán robustecer las capacidades operativas y tecnológicas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Entre los principales ejes analizados constan el apoyo en labores de inteligencia, el entrenamiento de grupos especializados y la asesoría para reforzar el control fronterizo, con el propósito de neutralizar amenazas que inciden en la seguridad nacional.


El traslado de papeletas del Referéndum 2025 inició

El Oriente

Quito- El Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó ayer, 28 de octubre, con una de las fases clave de organización del Referéndum y Consulta Popular 2025. Inició el traslado de las papeletas hacia los centros de integración del material electoral.

El primer cargamento incluyó 471.152 papeletas destinadas a las circunscripciones especiales del exterior. Estas fueron movilizadas desde las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM) hasta la empresa Integradora Montgar, encargada de preparar los paquetes electorales que se enviarán a los ecuatorianos residentes fuera del país.


Ecuador ante un nuevo desafío económico: la caída del precio del petróleo

El Oriente

Quito- Ecuador enfrenta un complejo escenario económico marcado por la caída del precio del petróleo, que actualmente se ubica en torno a los $ 50 por barril, es decir, un 16 % por debajo de los $ 62 proyectados para este año. Esta disminución, sumada a la baja sostenida en la producción petrolera, agrava la situación fiscal del país, ya afectada por un elevado déficit y crecientes deudas con contratistas del Estado.

Según datos recientes del Banco Central del Ecuador (BCE), en agosto el crudo ecuatoriano se comercializó en los mercados internacionales a $ 58 por barril.


La Corte Constitucional decidirá futuro del modelo portuario privado

El Oriente

Quito- El futuro del sistema portuario privado ecuatoriano, pilar del comercio exterior nacional, está en manos de la Corte Constitucional (CC). Este organismo admitió la demanda presentada por Contecon Guayaquil S.A., concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil, que busca declarar inconstitucional el modelo portuario vigente desde hace más de ocho décadas.

La Hora informó que Contecon sostiene que la Ley General de Puertos permite una “delegación ordinaria” de servicios públicos al sector privado, lo que -según la empresa- ha generado desventajas competitivas para las terminales concesionadas y ocasionado pérdidas de carga y salida de navieras. La compañía argumenta que la Constitución prioriza la gestión estatal de los servicios públicos, y solicita redefinir el modelo bajo los artículos 314, 316 y 424.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones