Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 30 de septiembre de 2025

30/09/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 30 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía MAE Principales noticias de Ecuador hoy - 30 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía MAE

Principales noticias de Ecuador hoy - 30 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía MAE


Unesco aprobó ampliación de la Reserva de Biosfera Galápagos

El Oriente

Quito- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó la extensión de la Reserva de Biosfera Galápagos, incorporando la Reserva Marina Hermandad (RMH). La decisión fue adoptada en ParísFrancia, durante la 37ª sesión del Consejo Coordinador Internacional del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB).

La aprobación responde a la solicitud presentada por Ecuador tras un proceso técnico de varios años, respaldado por expertos nacionales y un trabajo interinstitucional sostenido. Con ello, la Reserva de Biosfera Galápagos suma 60.000 kilómetros cuadrados adicionales correspondientes a la RMH, creada en marzo de 2022.


Ecuador exportó energía hidroeléctrica a Colombia

El Oriente

Quito- La producción hidroeléctrica de Ecuador permitió durante el fin de semana la exportación de excedentes de electricidad hacia Colombia. Según informó el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), los envíos se realizaron entre el 27 y 28 de septiembre.

Este resultado fue posible gracias a los trabajos de mantenimiento efectuados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) en la fase I de la central Coca Codo Sinclair, que recuperó 750 MW y devolvió a la planta su capacidad total de 1.500 MW. El incremento de caudales permitió disminuir el uso de generación térmica y disponer de excedentes hidráulicos en horas de menor demanda, principalmente madrugadas y fines de semana.


Ecuador inició segunda semana de protestas con tensión al alza

El Oriente

Quito- Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.

Los restos mortales de Efraín Fuerez, un integrante del pueblo indígena fueron velados en Cotacachi, en la norteña provincia andina de Imbabura, epicentro de estas protestas surgidas por la decisión de Noboa de eliminar el subsidio al diésel, lo que hizo que este combustible pasase de un momento a otro de costar 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).


Ecuador inauguró pabellón en Fruit Attraction 2025

El Oriente

Madrid- Ecuador abrió hoy, 30 de septiembre, su pabellón en la feria internacional Fruit Attraction 2025, en MadridEspaña. Es considerada la vitrina hortofrutícola más relevante de Europa. Con un despliegue de más de 60 empresas del sector agroindustrial, Ecuador ocupa un área de 1.300 metros cuadrados en el Pabellón 12, lo que representa cerca de un tercio del espacio asignado a América.

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Danilo Palacios, la embajadora en España, Wilma Andrade, y representantes de entidades vinculadas al comercio exterior como Pro EcuadorAEBEACORBANEC y CORPEI. Todos coincidieron en resaltar la importancia de esta plataforma para posicionar la oferta nacional en los mercados europeos.


Bloqueos en Carchi e Imbabura dejan pérdidas por más de $ 42 millones

El Oriente

Quito- La Cámara de Industrias y Producción (CIP) y otros gremios empresariales alertaron sobre el fuerte impacto económico y social que han provocado los bloqueos de vías durante la última semana de protestas en Ecuador.

Según la CIP, las interrupciones en el tránsito han impedido el abastecimiento de alimentos, medicinas e insumos básicos, con efectos directos en la salud, la seguridad y el empleo de miles de familias. “Denunciamos el desabastecimiento provocado por quienes bloquean carreteras, poniendo en riesgo la vida de sus propias comunidades”, señaló el organismo en un comunicado público.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones