Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
La policía fronteriza de Panamá informó este miércoles que rescató a 150 migrantes que eran trasladados en lanchas por el Caribe, cerca de una comarca indígena limítrofe con Colombia, y detuvo a cinco presuntos coyotes colombianos que navegaban esas embarcaciones. Los migrantes eran de Venezuela, Ecuador, Colombia, China, Bangladesh y Perú y estaban siendo "transportados en cinco embarcaciones dirigidas por cinco personas de nacionalidad colombiana en el sector de Isla Oro, en la Comarca de Guna Yala", en el Caribe panameño, señaló el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront).
El Oriente
La Universidad intercultural Amawtay Wasi inaugura este jueves su I Congreso Internacional de Lenguas Originarias, a través de su Instituto Académico de Idiomas Originarios y Extranjeros.
El Congreso, que terminará el viernes, busca divulgar el estado actual de las catorce lenguas del país y analizar los principales avances en cuanto a su rescate, desde la perspectiva de los pueblos originarios, las instituciones académicas y políticas públicas.
El Oriente
El 1 de septiembre se llevó a cabo el IV Festival de la Tilapia en la comunidad de Chapintza, cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe. Más de 1.000 turistas llegaron hasta la comunidad, según informó la Prefectura.
40 personas participaron en la exposición gastronómica a base de la tilapia
El Oriente
Una mirada más amplia a la contribución de impuestos. El Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó ayer, 5 de septiembre, un reporte denominado la Recaudación Tributaria por Hecho Económico.
¿En qué consiste el análisis? El SRI señala que una forma habitual de presentar la recaudación es por provincia. Esta se refiere al lugar geográfico en el cual se encuentra domiciliado fiscalmente el contribuyente, mas no en el que sucede el hecho económico generador del impuesto. Es decir, donde se registró el RUC y no donde se realizan, por ejemplo, las ventas de una empresa.
El Oriente
Expertos internacionales analizarán el jueves en Ecuador la transformación digital y los nuevos modelos de negocio, durante II edición del "Digital Transformation Summit 2023".
La ministra ecuatoriana de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, inaugurará el encuentro, organizado por Seminarium y la Cámara de la Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ