Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 9 de Julio de 2025

09/07/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 9 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador Principales noticias de Ecuador hoy - 9 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 9 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador


Producción petrolera de Ecuador se desplomó 64 % en una semana

El Oriente

QuitoLa producción diaria de petróleo en Ecuador cayó en 297.571 barriles por día entre el 1 y el 7 de julio, al pasar de 464.637 a 167.066 barriles. Representa una contracción del 64 %, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCH). Solo entre el 6 y el 7 de julio, la producción se redujo un 22 %.

La drástica baja se explica por la suspensión del transporte de crudo en los dos principales oleoductos del país. El 2 de julio se interrumpió el bombeo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), operado por Petroecuador, ante el aumento del caudal del río Loco, en el cantón El ChacoNapo. La empresa estatal declaró la fuerza mayor al día siguiente y anunció la construcción de un bypass para retomar el flujo con seguridad. Aunque estimó tenerlo listo en tres días, el sistema aún no vuelve a operar.


Corte Nacional recibió pedido de extradición de Fito de EE.UU.

El Oriente

Guayaquil- La Corte Nacional de Justicia de Ecuador recibió este martes el pedido formal de extradición por parte de Estados Unidos del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes del país, según informó la institución.

El pedido llegó al presidente de la Corte, el juez José Suing Nagua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el proceso se tramitará "de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano", detalló la Corte en un comunicado.


La UE invierte $ 14 millones en programa para la paz en Ecuador

El Oriente

Quito.- La Unión Europea (UE) invierte más de 14 millones de dólares en el programa de SeguridadEsperanza Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), una apuesta para el fortalecimiento de la institucionalidad, la cohesión social y la resiliencia comunitaria, presentada este martes en Quito.

En la presentación del programa, que se implementará en 36 meses, participó la directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, Erica Gerretsen, y la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, entre otras autoridades.


Marco Rubio elogió al gobierno ecuatoriano por "exitosa captura" de Fito

El Oriente

Guayaquil- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, elogió este martes al Gobierno del presidente Daniel Noboa por la "exitosa captura del conocido narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en una conversación con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

Así lo señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una declaración compartida este martes por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.


La erosión del río Coca amenaza la economía ecuatoriana

El Oriente

Quito- El fenómeno de erosión regresiva que avanza sin freno en el río Coca se ha convertido en un riesgo económico y energético para Ecuador. Desde el colapso de la cascada San Rafael en 2020, la erosión ha destruido cientos de hectáreas y sigue acercándose peligrosamente a la captación de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, ubicada a tan solo 4.7 kilómetros del frente erosivo.

La amenaza no se limita al sector eléctrico. La producción petrolera nacional cayó un 64 %, al pasar de 464.637 a 167.066 barriles diarios entre el 1 y el 7 de julio, debido a la suspensión del bombeo en los dos principales oleoductos del país por el avance de la erosión en ríos cercanos y el aumento de caudales. Petroecuador y las empresas privadas han paralizado pozos de forma progresiva, generando el diferimiento de exportaciones y afectando los ingresos fiscales. De hecho, muchos hablan ya de que se acerca un apagón en el sector petrolero.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones