Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
30 productores de la comunidad Atacapi, de la parroquia, Muyuna, en el cantón Tena, aprendieron a reproducir microorganismos eficientes de montaña. Esta práctica está encaminada a recuperar la fertilidad y vida del suelo, utilizando al máximo recursos de bajo costo, disponibles en la chakra o la comunidad.
Lo hicieron por medio de la Comunidad de Aprendizaje, implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Oriente
En un operativo realizado por personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional se logró la retención de 45 libras de carne de oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Esta especie está peligro de extinción según el Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador.
El operativo tuvo lugar en el sector de Santa Ana, parroquia Sevilla Don Bosco, cantón Morona. El espécimen, cuya cabeza y patas estaban siendo exhibidas para la venta en una vivienda local, fue confiscado. El oso de anteojos, una especie emblemática de la fauna ecuatoriana, se encuentra protegido por la ley debido a su estado vulnerable. Así informó la institución.
El Oriente
Una misa campal celebrada en la frontera de Ecuador con Perú conmemoró este lunes los veinticinco años de la firma del Acta de Brasilia, el acuerdo de paz que puso fin al conflicto limítrofe entre ambos países.
La homilía tuvo lugar en la Plaza Cívica del fronterizo cantón (municipio) ecuatoriano de Huaquillas, que limita con la población peruana de Aguas Verdes, conectadas por el principal paso entre ambos países.
El Oriente
Chevron, la segunda mayor petrolera estadounidense, ha confirmado un acuerdo para adquirir la compañía de energía estadounidense de petróleo y gas Hess Corporation por un importe de 53.000 millones de dólares (unos 50.000 millones de euros), ha informado la empresa en un comunicado.
Hess Corporation es unas seis veces menor que Chevron, pero tiene una gran presencia en Guyana, muy rica en yacimientos petrolíferos.
El Oriente
El ‘Informe de Caracterización del Crimen Organizado en Ecuador’ ha permitido diferenciar y caracterizar el comportamiento de las organizaciones criminales en cada rincón del país. Fue elaborado por el Observatorio ecuatoriano del Crimen Organizado (OECO).
Confirma que las provincias de Sucumbíos y Carchi ahora son tierra de cultivos ilícitos de hoja de coca y laboratorios de pasta base y refinamiento en los cantones fronterizos con Colombia.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ