Actualidad
Principales noticias de Ecuador hoy - 26 de septiembre de 2025
Las principales noticias del día de hoy en Ecuador
Temas relacionados:
principales noticias Cuenca CNE consulta popular Gabriela Sommerfeld crimen organizado ONUSíguenos en:
Gobierno inició proceso para suspender la licencia ambiental de Loma Larga
El Oriente
Quito- El Gobierno anunció ayer, 25 de septiembre, que iniciará el proceso para suspender la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM). La decisión se adoptó tras la entrega de informes por parte de la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca, que alertan sobre riesgos ambientales en la zona.
El comunicado oficial de la Presidencia señaló que las autoridades locales deberán responder por la veracidad y consistencia técnica de los estudios presentados. El Ejecutivo reiteró que su prioridad es proteger la salud de los ciudadanos, salvaguardar las fuentes hídricas y respetar las competencias de los distintos niveles de gobierno.
CNE convocó a la Consulta Popular 2025
El Oriente
Quito- El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó ayer, 25 de septiembre, la convocatoria a la Consulta Popular 2025. Lo hizo luego de que la Corte Constitucional emitiera un dictamen favorable al Decreto Ejecutivo N.º 153 sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.
Sommerfeld pidió considerar al crimen organizado como amenaza para paz internacional
El Oriente
Naciones Unidas- La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, instó a reformar el sistema multilateral de las Naciones Unidas para que tome en cuenta la realidad de los países en desarrollo, lo que en el caso de Ecuador implicaría que el crimen organizado transnacional sea considerado como una amenaza para la paz y seguridad internacional.
"El multilateralismo debe evolucionar para responder a las actuales demandas de los pueblos y confrontar las nuevas amenazas", aseveró Sommerfeld en su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde intervino en representación del presidente Daniel Noboa, que no viajó debido a las protestas indígenas que enfrenta por retirar el subsidio estatal al diésel.