Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 24 de Julio de 2025

24/07/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 24 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Municipio de Quito Principales noticias de Ecuador hoy - 24 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Municipio de Quito

Principales noticias de Ecuador hoy - 24 de Julio de 2025 / Foto: cortesía Municipio de Quito


El agua potable regresa al sur de Quito tras dos semanas de emergencia

El Oriente

Quito- Dos semanas después de que la rotura de una tubería impidiera el abastecimiento de agua potable en varias zonas del sur de Quito, capital de Ecuador, provocando que unas 400.000 personas se vieran afectadas, el Municipio capitalino anunció que este miércoles comenzó a restablecerse el servicio en los barrios perjudicados, con lo que finaliza así la situación de "emergencia extrema" e incertidumbre de la ciudadanía.

Según anunció el Municipio, la instalación de una nueva tubería de 365 metros facilitó la apertura de las compuertas de La Mica (una laguna que abastece de agua a la capital) y, tras 46 kilómetros de recorrido, este recurso alcanzó la planta de tratamiento de El Troje, destinada a potabilizar el líquido vital en un proceso que dura cuatro horas.


La Fiscalía investiga contratos de Celec durante la crisis energética

El Oriente

Guayaquil.- La Fiscalía de Ecuador inició una investigación relacionada con los procesos de contratación que realizó la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) durante la crisis energética que vivió el país andino en 2024, según informó este miércoles el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

"Soy el primero en informarle a la ciudadanía la apertura de una investigación previa por parte de la Fiscalía General del Estado relacionada con los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica", aseguró Luque en su cuenta de la red social X.


Jornada extraordinaria para emisión de pasaportes tendrá lugar el sábado

El Oriente

Quito- El sábado, 26 de julio, el Registro Civil, realizará una jornada extraordinaria para emisión de pasaportes en 25 agencias ubicadas en 22 provincias. El horario de atención será de 08:00 a 14:00 y está dirigido a ciudadanos con turno agendado a través de la Agencia Virtual, así como a quienes hayan pagado el servicio hasta mañana, 25 de julio, y no hayan logrado obtener un turno.

También podrán adelantar su cita quienes cuenten con turno programado para fechas posteriores, siempre que se presenten en la misma agencia seleccionada. Los requisitos incluyen: cédula vigente, comprobante de pago, turno impreso y pasaporte anterior (si aplica). En caso de menores de edad, es indispensable la presencia de ambos padres o el poder notariado o consular correspondiente.


Gobierno alista reforma gradual a techos de tasas de interés

El Oriente

Quito- En Ecuador, a diferencia de la mayoría de los países vecinos, las tasas de interés para los créditos tienen límites máximos definidos por la Junta de Política y Regulación Financiera. Este sistema de techos, vigente desde 2007, impide que bancos, cooperativas y mutualistas cobren más allá de esos topes, como el 16,77 % anual para préstamos de consumo y tarjetas de crédito o el 28,23 % anual para microcréditos dirigidos a pequeños negocios.

Sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa trabaja en una reforma a este esquema como parte de los compromisos adquiridos en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado en mayo de 2024. Según el acuerdo, Ecuador debía presentar en marzo de este año un estudio con recomendaciones para mejorar la colocación de créditos y la inclusión financiera, pero la entrega se realizó en mayo. A cambio, el país accede a un financiamiento total de $ 5.000 millones, del que aún restan $ 2.900 millones por desembolsar hasta 2028.


Cooperativas rechazan ley que las obligaría a convertirse en bancos privados

El Oriente

Quito- El sector cooperativo de Ecuador se encuentra en alerta por una disposición de la nueva Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP). La disposición obligaría a ciertas cooperativas de ahorro y crédito, principalmente las más grandes, a transformarse en bancos privados. Esto ha generado un fuerte rechazo por considerarse inconstitucional y atentatoria contra el modelo solidario del sector.

La Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse) presentó una demanda de inconstitucionalidad el 4 de julio. Solicitó a la Corte Constitucional una medida cautelar que suspenda la disposición. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido pronunciamiento oficial.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones